Etapas

Microcasting

Antes de que se abran las puertas del Gran Open Casting, el equipo de producción se lanza al país entero a recorrer calles, pueblos, barrios y provincias.

A esto le llamamos Microcastings: una especie de exploración nacional donde descubrimos talentos escondidos, raros, auténticos, inesperados. Aquí hay personas de producción involucradas, con oídos atentos y un ojo clínico buscando talento en su estado más puro y orgánico.

Esto, para descubrir personas que quizás no tienen acceso fácil a Internet, que no sabían del proceso de inscripción, o que simplemente se animan cuando nos ven llegar.

Algunos talentos vistos en los Microcastings son invitados directamente al Gran Casting Oficial. Otros reciben orientación para inscribirse formalmente.

Gran Open Casting

Aquí empieza el sueño.

Después de recorrer el país en los microcastings, llega el momento de reunir a todos los que quieren dar el gran salto.

Miles de dominicanos se inscriben con una sola misión: impresionar al jurado especializado, compuesto por expertos de distintas disciplinas del arte, la escena y el espectáculo y que evalúa todo: talento, carisma, presencia escénica, originalidad e impacto.

En esta etapa, se cruzan dos caminos: los talentos descubiertos en microcastings  y quienes se registraron por la web oficial.

Y aunque el Gran Open Casting no es televisado, es donde empieza todo lo que luego hará historia.

De aquí, solo 200 actos serán seleccionados para subir al escenario en la próxima etapa: Audiciones.

Audiciones

El primer cara a cara con los jueces.

Luego del casting, los 200 actos seleccionados suben al escenario de verdad. Luces, cámaras, público… y frente a ellos, los jueces oficiales: Nashla, Waddys, Pamela e Irving.

Cada uno experto en su área, y todos con algo en común: saben detectar el talento que deja marca. Ellos darán los famosos cuatro síes.

Y de esta etapa, hay tres curiosidades que debes saber:

  1. Tener cuatro síes no te garantiza el pase.
    Durante las audiciones, los jueces dicen muchos “síes”, pero al final deben sentarse a revisar todo y elegir los actos más únicos, variados y memorables. 
  2. El Golden Buzzer no es por perfección, es por emoción.
    Si un acto logra moverle algo al juez, aunque sea distinto o inesperado, puede recibir este botón dorado y pasar directo a semifinal. Es una sola oportunidad por juez, y no se da a la ligera.
  3. Tres síes también pueden bastar.
    Si logras mayoría, entras al radar. A veces no hay que gustarle a todos… sino ser imposible de ignorar.

De los 200 actos iniciales, tras esta etapa solo 60 avanzan.

Corte de Jueces

Aquí no hay escenario. Hay decisiones.

Después de las audiciones, más de 60 actos lograron los famosos cuatro síes.

Pero aquí viene el giro: no todos pasan. Corte de Jueces es una reunión privada y estratégica del jurado, que es televisada pero no por completo. Solo se les ve cuando se sientan juntos, revisan en general los actos, evalúan su potencial, su originalidad y variedad de talento.

¿Por qué existe esta etapa? Porque aunque muchos hayan sido buenos… no todos pueden avanzar. DGT busca equilibrio: diferentes talentos, estilos únicos, propuestas memorables. Por ejemplo: no pueden pasar 10 cantantes iguales o 15 bailarines haciendo lo mismo.

Aquí se elige calidad y diversidad, no solo cantidad de síes. Por eso se analiza el performance del acto completo, qué tan distinto es y su potencial de crecer y sorprender en la Semifinal.

Es decir que, aunque un acto haya recibido cuatro síes con aplausos de pie… puede quedar fuera. Y tal vez otro que haya pasado solo con tres síes puede colarse a la siguiente ronda. ¿Por qué? Porque recuerda que en esta etapa se elige calidad y diversidad

Semifinales

En vivo, con el poder del pueblo.

Los 36 semifinalistas se enfrentan en 5 galas en vivo, donde ya no basta con ser talentoso… ahora hay que ganarse al país. Así, cada noche compiten alrededor de siete actos, pero sólo dos actos (2) avanzan a la final. ¿Quiénes? Los que logren conectar de verdad.

Es decir que, cada noche se seleccionan dos:
1. Uno por el público.
2. Uno por los jueces.

Como ves, el primero lo elige el público: el acto con más votos pasa directo.
Luego, el jurado decide entre quienes quedaron en segundo y tercer lugar del voto popular. Si hay empate, se respeta al que haya quedado segundo en la votación del público.

A partir de aquí, el destino no está en manos del jurado. ¡Está en las tuyas!

Desde aquí, tú decides quién sigue. Ya no es solo talento… es conexión.

Gran final

Un solo nombre. Un solo país votando.

Después de semanas de competencia, sudor y nervios, llegamos a la última noche: La Gran Final de Dominicana’s Got Talent.

Solo 10 actos lograron llegar hasta aquí. 10 historias distintas. 10 formas de emocionarnos. Y ahora, cada uno tiene una última oportunidad de dejarlo todo en el escenario.

No hay segunda ronda. No hay margen de error.

Cada acto tiene una única presentación para impresionar… y convencer al país entero.

Una vez se presenten, durante la transmisión en vivo, se abre la votación oficial y comienza la cuenta regresiva. El acto más votado se convierte en el nuevo campeón nacional de talento, y se lleva el gran premio de RD$3,000,000.00 pesos dominicanos.

Así se vive. Así se vibra. Así se gana.

Por eso, ¡Dominicana’s Got Talent más que un show, es un país creyendo en su gente!